• Factores Económicos
  • Posts
  • Ahora le llega el turno a Japón ¿Todos exigen aumentos salariales? ¿Qué esperar entonces?...

Ahora le llega el turno a Japón ¿Todos exigen aumentos salariales? ¿Qué esperar entonces?...

GLOBAL MACRO INBOX

Promovido por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

Una sociedad milenaria, cuyos habitantes sufrieron la humillación de perder la segunda guerra mundial, y que ha logrado reinventarse y convertirse en la tercera economía del mundo, también está sufriendo los embates inflacionarios. La agencia de noticias “Reuters” en un amplio artículo del día deja entrever que es la primera vez en 26 años que los trabajadores se sientan en una mesa de negociación para exigir su justo derecho de un aumento salarial. ¿Por qué nos importa?, pues porque el intercambio comercial mundial con este gigante es tan impactante que esto pudiese desencadenar un poco más de inflación hacia el torrente global. Debemos estar preparados para más y dolorosas subidas de tasas de interés inminentemente.

Especial

  • F (Ford) rebaja los precios de venta de su modelo Mustang Mach-E en China (Reuters)

  • VW (Volkswagen) se está enfocando en construir una planta de baterías en América del Norte en lugar de Europa del Este, ya que la compañía podría obtener incentivos por valor de hasta 10Billones de Euros en créditos fiscales, de Washington (FT)

  • SI (Silvergate) está en conversaciones con funcionarios de la FDIC (“Federal Deposit Insurance Corporation”) y la Fed sobre formas de permanecer en el negocio y evitar un cierre total (Bloomberg)

  • Wall Street está recortando el número de empleados en casi todas las áreas, menos en las áreas de trading electrónico de acciones (Bloomberg)

  • Twitter enfrenta una amplia investigación de la FTC (“Federal Trade Commission”), y la agencia ha buscado información relacionada con comunicaciones con periodistas, planes de despido y otros temas (WSJ)

  • Twitter se enfrenta a la presión de la UE (Unión Europea) para contratar más moderadores de contenido humano, una demanda que complica el impulso de Musk para reducir costos (FT)

  • Twitter podría lograr un flujo de caja positivo el próximo trimestre según Elon Musk (Reuters)

  • WE (WeWork) está en conversaciones para reestructurar su deuda y recaudar más efectivo después de que la empresa quemara más de USD$700 Millones en el 2022 (NYT)

  • AAL (American Airlines) dijo que está preparada para igualar el reciente acuerdo alcanzado entre Delta y sus pilotos (Reuters)

  • UAL (United Airlines) dijo que la demanda de vuelos entre Hong Kong y EE. UU. ha sido "más fuerte de lo esperado" para los próximos meses (SCMP)

Nivel Macro

  • Australia dice que se está acercando al final de su ciclo de subida de tipos de interés (Reuters)

  • Las ventas de automóviles de pasajeros de China cayeron un 20% durante los dos primeros meses del año (Reuters)

  • Los gobiernos de la zona euro podrían tener más facilidad para vender bonos, ya que los operadores anticipan un pico en las tasas y mejoran las condiciones de liquidez (Reuters)

  • La inversión extrema en bonos refleja la creciente preocupación de que la guerra contra la inflación de Powell conducirá inevitablemente a una recesión (Bloomberg)

  • La producción industrial alemana para enero se adelanta a lo previsto con un +3,5 % mensual (frente a lo esperado por los analistas del +1,4%) (Reuters)

  • Se espera que las empresas japonesas entreguen los mayores aumentos salariales en 26 años durante las negociaciones de compensación de la próxima semana (Reuters)

  • Un funcionario del “Riksbank” dice que la política monetaria deberá endurecerse aún más (Reuters)

  • Las condiciones de la cadena de suministro han vuelto oficialmente a la normalidad según un índice actualizado de la Fed de Nueva York (FreightWaves)

China

  • Las relaciones entre EE. UU. y China parecen ir de mal en peor después de que el liderazgo en Beijing lanzara críticas y amenazas hacia Washington (WSJ)

  • China dijo que estaba "seriamente preocupada" por los planes de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, de visitar Estados Unidos en dos semanas (Reuters)

  • El orador McCarthy confirmó que se reunirá con el presidente de Taiwán en los EE. UU. este año, pero enfatizó que esto no significa que todavía no visitará Taipei (Bloomberg)

  • Los ciudadanos chinos están nerviosos por estacionar dinero en bancos suizos en caso de que Beijing decida ayudar a Rusia y se vea sujeto a sanciones occidentales (FT)

  • Estados Unidos está listo para relajar los requisitos de prueba de COVID en viajeros provenientes de China tan pronto como el viernes (Washington Post)

¿Cómo va la guerra entre Rusia y Ucrania?

  • Bakhmut es la "última batalla" de Wagner: el régimen mercenario recibiría un golpe fatal si es derrotado en esta ciudad, eliminando uno de los grupos de combate más efectivos de Rusia (NYT)

  • Wagner afirma que ha capturado “toda la parte oriental” de Bajmut (AP)

  • Rusia está sufriendo pérdidas mucho mayores que Ucrania en Bakhmut (por cada soldado ucraniano asesinado en la ciudad, Rusia está perdiendo al menos 5) (CNN)

  • Aparentemente, el Pentágono está explorando si puede colocar misiles aire-aire estadounidenses avanzados en los aviones de combate de la era soviética de Ucrania (Politico)

¿Y los Activos Digitales?

  • El regulador financiero del Reino Unido amplía el uso de restricciones en contra de los cajeros automáticos criptográficos ubicados al este de Londres (CoinDesk)

  • Bitcoin cae al mínimo de 3 semanas mientras el mercado ve que la Reserva Federal eleva las tasas al 5,65 % (CoinDesk)

  • Principal criptocomerciante dice que el Altcoin (basada en Ethereum) está mostrasto una tendencia de reversión a la media (DailyHold)

Calendarios

Última actualización Marzo, 08 del 2023 @ 07:10am EST**

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.