¿Corrida Bancaria o Continuación Inflacionaria?: He aquí el dilema...

GLOBAL MACRO INBOX

Promovido por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

El tema bancario nos importa y afecta a todos. La subida del precio de las acciones bancarias del lunes y martes de esta semana puede verse detenida de acuerdo con el lenguaje que la reserva federal dictamine en su decisión de mañana miércoles 22 de marzo. Yellen (La actual secretaria del tesoro americano y casualmente expresidente de la reserva federal en el Gobierno de Obama) dará un discurso en la Asociación Estadounidense de Banqueros hoy y sugerirá que el gobierno proporcioné un seguro de depósito completo en otros bancos si es necesario. Algo sumamente polémico y que pudiese inferir que el potencial problema bancario pudiese ser mucho más complicado de lo que sabemos hoy día. A última hora muchos analistas creen que la reserve se abstenga de subir tasas en su reunión de mañana: precisamente por el tema bancario.

Especial

  • Bancos + cambios en las reglas contables: FASB (“Financial Accounting Standards Board”) está presionando para cambiar las reglas contables bancarias y obligar a las empresas a reconocer las pérdidas de bonos no realizadas, incluso en cuentas: mantenidas hasta el vencimiento) (FT)

  • Bancos + AT1: los reguladores en Europa y el Reino Unido salieron y defendieron enérgicamente los AT1, insistiendo en que esas jurisdicciones no seguirán lo que sucedió en Suiza y subordinarán los valores al capital común (algunos titulares de Credit Suisse AT1 están considerando demandar por su tratamiento) (London Telegraph)

  • FCNCA (First Citizens) todavía espera llegar a un acuerdo para comprar todo Silicon Valley Bank de la FDIC (Bloomberg)

  • Los FHLB (Sistema Federal de Bancos de Préstamos para la Vivienda) emitieron aproximadamente unos USD$ 300 mil millones en deuda la semana pasada mientras se prepara para proporcionar liquidez a la asediada industria bancaria de EE. UU. (Bloomberg)

  • Capital privado: algunos fondos públicos de pensión e inversión de EE. UU. están reduciendo su exposición al capital privado (WSJ)

  • Es probable que la combinación de UBS/Credit Suisse resulte en la eliminación de decenas de miles de puestos de trabajo (se podría eliminar hasta 1/3 de los 120 000 empleados de ambas empresas) (FT)

  • Vanguard cerrará su negocio restante en China (Bloomberg)

  • TSLA (Tesla) vio ganancias de acciones en febrero en Europa según los últimos datos de registro (Marketwatch)

  • TSLA (Tesla) actualizado a grado de inversión por Moody's (la calificación subió un escalón a Baa3) (Bloomberg)

  • MTN (Vail): la temporada de esquí de este año dura más de lo previsto gracias a la caída récord de nieve en muchas áreas del país (NYT)

  • AMZN (Amazon) dijo que eliminará 9,000 empleos adicionales en las próximas semanas, elevando el número total de reducciones a 27,000 (“dada la economía incierta en la que vivimos y la incertidumbre que existe en el futuro cercano, hemos elegido para ser más eficientes en nuestros costos y número de empleados”) (Amazon)

  • AMZN (Amazon) – el gobierno federal se está preparando para actuar en al menos tres de las seis investigaciones sobre Amazon (Politico)

Nivel Macro

  • El RBA (Royal Bank) de Australia sugiere que podría dejar las tasas sin cambios en su próxima reunión (Bloomberg)

  • El "comité de política monetaria en la sombra" del BOE (“Bank of England”) cree que el banco central debería proceder con una subida de tipos de 25 pb esta semana (London Times)

  • Las matriculaciones de automóviles en la zona euro aumentaron un 11,5 % en febrero, una mejora frente al +11,3 % en enero (Bloomberg)

  • Los fondos miran más allá de los riesgos macroeconómicos actuales y se ponen nerviosos por perderse el próximo gran repunte del mercado (Bloomberg)

  • Lagarde dijo el lunes que la reciente volatilidad del mercado ayudará a endurecer las condiciones financieras y hará parte del trabajo del banco central (Reuters)

  • El gobierno de Macron en Francia (apenas) sobrevive a un voto de censura (este lunes), sobre las reformas de pensiones propuestas (FT)

  • Macron se dirigirá a la nación francesa el miércoles sobre las controvertidas reformas de las pensiones (Reuters)

  • Empleo en EE. UU.: el mercado laboral puede no ser tan sólido como parece, ya que muchas ofertas de trabajo son "falsas", y el posible empleador no tiene intención de ocupar el puesto en cuestión de inmediato (WSJ)

China

  • China podría recortar su producción de acero bruto un 2,5% en 2023 (Reuters)

  • China otorga a sus empresas de semiconductores más poder y autoridad mientras busca impulsar la industria en medio de las presiones de EE. UU. (FT)

  • Las acciones de juegos suben en Asia a medida que China aprueba más títulos extranjeros (Bloomberg)

  • PDD (Pinduoduo) ve suspendida su app en la tienda Google Play por problemas de malware (Reuters)

  • La presidenta de Taiwán visitará los EE. UU. a fin de mes (su viaje se realizará del 29 de marzo al 7 de abril e incluye una parada inicial en Nueva York antes de trasladarse a América del Sur y luego regresar a Los Ángeles de regreso a casa) (Washington Post)

¿Cómo va la guerra entre Rusia y Ucrania?

  • Ucrania aleja a las tropas rusas de una línea de suministro crítica en Bakhmut (London Telegraph)

  • El ataque con aviones no tripulados de Ucrania en Crimea destruye los misiles de crucero rusos (London Telegraph)

  • El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, visita Ucrania para conversar con Zelenskyy (Nikkei)

¿Y los Activos Digitales?

  • El IRS busca gravar los NFT como otros coleccionables (CoinDesk)

  • Coinbase se expande en Brasil y permite compras de criptomonedas con reales brasileños (CoinDesk)

  • Aumento de precios de Bitcoin impulsado por la oferta de refugio seguro de los estadounidenses: Matrixport (CoinDesk)

Calendarios

Última actualización Marzo, 21 del 2023 @ 12:55pm EST**

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.

¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.