- Factores Económicos
- Posts
- 🔥🚨⚡ CRISIS INESPERADA SACUDE AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS, ¡PREPÁRATE PARA UN POSIBLE CIERRE GUBERNAMENTAL! ⚡🚨🔥
🔥🚨⚡ CRISIS INESPERADA SACUDE AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS, ¡PREPÁRATE PARA UN POSIBLE CIERRE GUBERNAMENTAL! ⚡🚨🔥
GLOBAL MACRO INBOX
Patrocinado por:

EDICIÓN ESPECIAL: Buenas Tardes Comunidad de Factores Económicos,
Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 7 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión VME TV? No olvides sintonizarnos, ya que puedes vernos a través de tu proveedor de cable, como DIRECTV, Spectrum (Charter Communications), Uverse (AT&T), entre otros. En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer. EVTV: Y ahora también puedes verlo en EVTV en vivo todas las noches a las 9:30 p.m. ET 📺✨ = https://evtv.online En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer. En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer
Ultima Hora: ¿Qué está pasando en los mercados"?: El panorama reciente de los mercados ha sido marcado por un desempeño bursátil notablemente adverso. Las acciones subyacentes en el mercado de valores de Estados Unidos han registrado caídas significativas, con el índice S&P 500 de igual ponderación acumulando una baja cercana al 7% en lo que va de diciembre, mientras que el índice Russell 2000 (R2K) se aproxima a una caída del 9%. Ambos índices están en terreno negativo desde las elecciones del 4 de noviembre. Sin embargo, la situación sería aún más evidente si no fuera por el impulso proporcionado por algunas empresas tecnológicas de gran capitalización, como AVGO (Broadcom), TSLA (Tesla) y GOOGL (Google “Alphabet”), que han subido aproximadamente un 37%, 27% y 13% respectivamente en este mismo período. A pesar de algunos segmentos de excesos, el mercado está lejos de reflejar un entusiasmo desmedido, y el sentimiento de los inversores es mucho más sombrío de lo que los titulares de precios podrían sugerir.
Entre los factores que explican el decepcionante desempeño de diciembre se encuentran el giro más restrictivo en la política del FOMC (aunque el mensaje de ayer 18 de Diciembre no fue un shock masivo), la fortaleza del dólar estadounidense (que afecta negativamente los ingresos de las empresas y limita la capacidad de los bancos centrales internacionales, especialmente en China, para flexibilizar políticas), las tensiones en Washington que generan dudas sobre la capacidad de la administración Trump 2.0 para implementar su agenda, y preocupaciones persistentes sobre posibles impactos negativos asociados a Trump, como aranceles y déficits. Además, se observan turbulencias políticas en varios países clave, incluyendo Brasil, Canadá, Francia, Alemania y Corea del Sur, así como resultados corporativos decepcionantes (ADBE, LEN, MU, ORCL, TOL) y un desplome de las acciones de servicios de salud debido a temores por posibles regulaciones y escrutinios políticos (CVS, HUM, CI, UNH). La temporada tampoco favorece: diciembre, que históricamente debería ser un mes de tendencia positiva por factores estacionales (fin de año y período post-electoral), está resultando todo lo contrario, con una falta de disposición para asumir riesgos en las últimas semanas del año.
En cuanto a nuestra perspectiva sobre los mercados, resulta difícil construir un argumento sólido para el índice S&P 500 en su totalidad, considerando los numerosos desafíos macroeconómicos y una valuación todavía elevada (con un PE superior a 21.5x, asumiendo ~$270 en EPS para 2025). Sin embargo, identificamos oportunidades atractivas bajo la superficie. Consideramos prudente enfocar la estrategia hacia un cierre de la amplia brecha de desempeño entre los principales índices, favoreciendo al S&P 500 de igual ponderación y al Russell 2000 sobre el S&P 500 tradicional y el Nasdaq. Este enfoque no se basa únicamente en la reversión a la media, sino también en que estos sectores y empresas cuentan con soporte en términos de valuación y dividendos. Además, están bien posicionados para beneficiarse de un entorno macroeconómico razonablemente favorable, con desinflación y un relajamiento gradual de la política de la Fed, acompañados de un crecimiento y resultados corporativos relativamente sólidos.
Enn cuanto a Trump 2.0, el debate ha oscilado entre extremos: desde un enfoque en los posibles vientos favorables (desregulación, explosión de M&A, alivio fiscal) hasta una atención exclusiva en los riesgos (gestión caótica, decisiones de personal controvertidas, reglas draconianas de inmigración, tarifas, déficits). Este vaivén refleja la complejidad de las expectativas en torno a esta nueva etapa política.
Crisis Institucional de facto: Alrededor del momento en que la decisión restrictiva de la Fed se hacía pública (AYER Miércoles), el proyecto de ley de financiamiento provisional del gobierno, diseñado para evitar un cierre más adelante en la semana, fracasó debido a la oposición conservadora, obligando a Johnson (Quien es el lider Republicano del Congreso = “Speaker of The House”) a regresar al tablero de dibujo en busca de otra solución legislativa para mantener las operaciones gubernamentales después del 20 de diciembre. Aún no está claro cómo el Congreso planea salir de este atolladero, en parte porque no hay unanimidad en las quejas: algunos se oponen al financiamiento provisional y al mantenimiento de los niveles de gasto, mientras que otros critican los anexos, aunque los mayores anexos, como la ayuda a agricultores y el alivio por desastres, cuentan con un amplio apoyo bipartidista. Otras adiciones son fiscalmente insignificantes, pero necesarias para asegurar el apoyo demócrata, crucial para su aprobación. Además, la demanda de Trump y Vance el miércoles pasado para que el financiamiento provisional incluyera la gestión del techo de deuda añadió una complicación inesperada. Esta situación ha provocado llamados para que se elija a un nuevo Presidente de la Cámara en 2025, una votación programada para el 3 de enero.(Sencillamente increíble, este “drama” constitucional en USA)
Si bien un cierre gubernamental mañana viernes 20 de diciembre es preocupante, el principal aprendizaje de este drama en Washington son los dos riesgos que plantea para 2025: primero, el colapso del proyecto de ley provisional resalta los enormes desafíos que enfrentarán los republicanos el próximo año al intentar aprobar proyectos de ley más grandes y controvertidos, lo que significa que los inversores deberían ajustar sus expectativas sobre qué tipo de legislación es factible. Segundo, deja claro que Washington está lejos de abordar la insostenible situación fiscal de Estados Unidos. Es importante destacar que no hay muchas quejas sobre las grandes cifras en el proyecto de ley provisional; los anexos más relevantes, como la ayuda para agricultores y el alivio por desastres, cuentan con un respaldo bipartidista sólido.
Calendarios
Compañías (Yahoo Finance)
Indicadores Económicos (TradingEconomics)
NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 7 p.m. hora del este a través del canal nacional VME TV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión del Martes 17 de Diciembre de 2024



Para los amigos que visitan Miami y quieren disfrutar de una grata sorpresa, en el área del Downtown se encuentra este lugar especial. Pueden preguntar directamente por Javier, quien les brindará una experiencia excepcional con una propuesta de comida asiática exótica
Sponsors

Proveedores de Eventos
Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.
Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.
¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.