- Factores Económicos
- Posts
- 💱El Bitcoin empieza a caer sorpresivamente...
💱El Bitcoin empieza a caer sorpresivamente...
GLOBAL MACRO INBOX
Patrocinado por:
Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,
IMPORTANTE: Plan Piloto para obtener USD$150 Dólares Gratis en una cuenta de inversión: dirígete a www.wallstreetmiami. com
La mañana de pre-apertura en las operaciones hasta ahora en los Estados Unidos, muestran un panorama un poco sombrío, ya que los inversores asimilan el mensaje de la FED (La Reserva Federal) y debaten si la tasa de interés de referencia en realidad subirá 50 pb (0.50%) adicionales este año, como sugirieron los mismos miembros de la Reserva al darnos su decisión del día de ayer 14 de junio. Responder esa pregunta realmente se reduce a la opinión de uno sobre la inflación: creemos que las fuerzas des inflacionarias se intensificarán, lo que significa un aumento adicional de 25 pb (Puntos Básicos) = 0.25% como máximo.
Especial
Dos criptoplataformas detienen los retiros en una especial de similitud de los problemas del sector en 2022 (Bloomberg)
Las acciones de H&M suben en Europa tras su excelente gestión gerencial, mientras el equipo expresa optimismo sobre las tendencias de ventas en junio (Reuters)
Larry Fink de BLK (BlackRock) dice que la IA (Inteligencia Artificial) podría ayudar a resolver la actual crisis de productividad y combatir la inflación elevada (FT)
C (Citigroup) advirtió que los ingresos por comisiones de banca de inversión y comercio del segundo trimestre no alcanzarían las expectativas, mientras que los gastos aumentarán en comparación con el primer trimestre debido a la indemnización relacionada con el despido (Bloomberg)
HSBC/Standard Chartered están siendo presionados por los reguladores de Hong Kong para aceptar “Bolsas de Valores” de criptomonedas como clientes (FT)
“TA Associates”, la firma estadounidense de PE (“Private Equity” = Capital Privado), ha recaudado USD$16.500 millones para su último fondo, una cifra impresionante teniendo en cuenta el ambiente de los mercados (FT)
FCX (Freeport) se menciona positivamente en Barron's: los precios del cobre están a punto de subir y la materia prima tiene varios vientos favorables en la demanda secular (Barron’s)
BCE (BCE Inc.), el gigante canadiense de las telecomunicaciones, dijo que recortaría el 3% de su fuerza laboral, o unos 1300 puestos de trabajo, ya que busca reducir costos (Reuters)
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, quiere rivalizar con WeChat en China con una "aplicación para todo" (Bloomberg)
MSFT (Microsoft): la empresa controla efectivamente OpenAI y está trabajando arduamente para capitalizar la tecnología (las características relacionadas con OpenAI en el software de Microsoft podrían generar aproximadamente unos USD$ 100 mil millones adicionales de ingresos para el gigante tecnológico para 2027) (Bloomberg)
Twitter golpeado con una demanda de USD$ 250 millones, que algunos editores de música presentaron: por el uso no autorizado de canciones en la plataforma (WSJ)
Twitter está siendo desalojado de su oficina en la ciudad de “Boulder” (Denver, Colorado) debido a alquileres morosos (Tech Crunch)
Nivel Macro
Australia registró sólidas cifras de empleo en mayo, con +75.9 mil empleos creados (frente a lo estimado por los analistas de +17.5 mil) y una tasa de desempleo del 3.6% (frente a lo estimado por los analistas del 3.7%) (Reuters)
La perspectiva crediticia de Brasil aumentó a positiva desde estable por S&P luego de las reformas fiscales del país (Bloomberg)
Las exportaciones de Japón para mayo son un poco mejores de lo previsto con un +0.6 % (vs lo esperado por los analistas -1.2 %) (Reuters)
El PIB (Producto Interno Bruto) del primer trimestre de Nueva Zelanda estuvo en línea con las expectativas, pero al ser negativo (-0.1 % intertrimestral), el país ha caído en una recesión técnica (Bloomberg)
China
El impulso económico de China se suaviza, con una producción industrial de +3.5 % en mayo (en línea con los analistas, pero por debajo del +5.6 % de abril) y las ventas minoristas de +12.7 % (frente al +18.4 % de abril y por debajo del pronóstico de los analistas del 13.7 %) (Bloomberg)
La refinería de China durante todo el mes de mayo se disparó un 15.4 % interanual, una estadística que está ayudando a impulsar los precios del petróleo (Reuters)
China recorta las tasas: como se esperaba, China redujo la tasa MLF (facilidad de préstamo a mediano plazo) en 10 pb = puntos básicos = 0.10% (la medida sigue a un recorte a la tasa de recompra de 7 días a principios de esta semana) (Bloomberg)
China adoptará medidas de estímulo adicionales, pero los inversores no deben esperar acciones similares a "bazooka" (SCMP)
China lidia con el creciente malestar de los trabajadores a medida que las huelgas en las fábricas alcanzan un máximo de 7 años en medio de un crecimiento débil, salarios débiles y menos oportunidades laborales (Reuters)
Estados Unidos minimiza las posibilidades de un avance diplomático tras el viaje de Blinken a China este fin de semana (Reuters)
AMAT (Applied Materials) está demandando a un rival de propiedad china por intentar robar algunos de sus secretos más valiosos (Bloomberg)
¿Y la Guerra entre Rusia y Ucrania?
Rusia adopta medidas para confiscar activos de empresas occidentales "traviesas" (FT)
El apoyo para brindar ayuda a Ucrania comienza a debilitarse en el Congreso Americano en medio de crecientes llamados a la austeridad fiscal (NYT)
Alemania dio a conocer su primera estrategia de seguridad nacional y nombró a Rusia como la "mayor amenaza para la paz y la seguridad" (FT)
Medvedev de Rusia amenaza con cortar los cables submarinos que juegan un papel crucial en las comunicaciones de USA y Europa (London Times)
Japón podría proporcionar proyectiles de artillería a USA para ayudar en los esfuerzos de Washington para reforzar la contraofensiva de Ucrania (WSJ)
¿Y los Activos Digitales?
Calendario
Compañías (Yahoo Finance)
Indicadores Económicos (TradingEconomics)

Última actualización Junio 15 del 2023 @7:46am EST**
Sponsors

Proveedores de Eventos
Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.
Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.
¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.