- Factores Económicos
- Posts
- 📉🌍📊 En "VISPERAS" de un fin de semana "noticioso", existe mucha "incertidumbre global" con mercados en alerta 🚨⚠️📈
📉🌍📊 En "VISPERAS" de un fin de semana "noticioso", existe mucha "incertidumbre global" con mercados en alerta 🚨⚠️📈
GLOBAL MACRO INBOX
Patrocinado por:
If you're frustrated by one-sided reporting, our 5-minute newsletter is the missing piece. We sift through 100+ sources to bring you comprehensive, unbiased news—free from political agendas. Stay informed with factual coverage on the topics that matter.
Buenos Tardes: Comunidad de Factores Económicos,
Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 9:30 PM de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión EVTV? 📺✨ = https://evtv.online En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer.
FELIZ VIERNES PARA TODOS:
Estuvimos revisando mucha información, y en realidad, no hubo acontecimientos macroeconómicos de gran impacto desde el cierre del jueves que alteraran la narrativa para las acciones en Estados Unidos. En la Eurozona, los índices de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) arrojaron resultados negativos en general: el sector manufacturero sigue muy por debajo del umbral de 50, los servicios mostraron una desaceleración y la inflación se disparó. En el Reino Unido, las ventas minoristas superaron las expectativas, mientras que en Japón, el índice de precios al consumidor (IPC) estuvo en línea con lo previsto. Por su parte, Kazuo Ueda, presidente del Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés), intentó moderar de manera sutil el rendimiento de los bonos gubernamentales japoneses (JGB, por sus siglas en inglés), aunque su discurso no representó un gran cambio respecto a sus declaraciones anteriores. En Washington, la situación sigue prácticamente igual: la Cámara de Representantes y el Senado avanzan por caminos separados en el proceso de reconciliación presupuestaria, mientras se acerca la fecha límite para un posible cierre del gobierno. Además, la incertidumbre sobre los aranceles persiste. Si bien hay indicios de que las amenazas de Donald Trump han llevado a algunos socios comerciales de Estados Unidos a la mesa de negociaciones, sigue siendo probable que se impongan nuevos aranceles en abril.
En cuanto a los reportes de ganancias acá en USA, los resultados fueron mixtos. Algunas empresas presentaron informes sólidos, como Booking Holdings (BKNG), Celsius Holdings (CELH), Floor & Decor Holdings (FND) y MercadoLibre (MELI), mientras que otras decepcionaron, incluyendo Akamai Technologies (AKAM), Dropbox (DBX) y XYZ. En Europa, las ganancias corporativas de la jornada han sido en general positivas, con Air Liquide, Sika y Standard Chartered registrando repuntes tras sus resultados.
En cuanto a HOY DÍA, la atención estará en los PMI preliminares de USA y en el informe final del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Además, el sábado por la mañana se publicarán los resultados del cuarto trimestre de Berkshire Hathaway, junto con la esperada carta anual de Warren Buffett, que marcará el cierre de la temporada de reportes de fin de año. La próxima semana traerá eventos clave, con un fuerte foco en los resultados trimestrales de las principales compañías tecnológicas que cerraron su año fiscal en enero. Entre los más destacados están los reportes de Salesforce (CRM) y Nvidia (NVDA) el miércoles por la noche, y los de Dell Technologies (DELL), HP Inc. (HPQ) y NetApp (NTAP) el jueves por la noche. También se publicará un dato crucial sobre la inflación, ya que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) se dará a conocer el viernes por la mañana.
En términos macroeconómicos, la visión sigue siendo similar:
Las empresas en USA siguen mostrando solidez, aunque la temporada de reportes ha sido mixta.
El crecimiento económico se mantiene estable, con pruebas clave en los ISM de marzo (3 y 5 de marzo) y el informe de empleo (7 de marzo).
La inflación sigue una tendencia favorable, con el índice PCE del 28 de febrero como próximo indicador relevante.
La Reserva Federal avanza en la dirección esperada, con un posible recorte de tasas aún a meses de distancia, pero con la reducción del balance (QT) finalizando en primavera.
El principal riesgo sigue estando en Washington, donde la incertidumbre por el posible cierre del gobierno, los aranceles, el techo de la deuda y las negociaciones legislativas podrían afectar la economía real al frenar decisiones de inversión y gasto. Aunque algunos ven esto como una táctica de negociación, la incertidumbre prolongada tiene consecuencias en la actividad económica.
Calendarios
Compañías (Yahoo Finance)
Indicadores Económicos (TradingEconomics)
NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 9:30 p.m. hora del este a través del canal nacional EVTV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión de Miércoles 19 de Febrero del 2025

Sponsors

Proveedores de Eventos
Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.
Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.
¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.