• Factores Económicos
  • Posts
  • 🌍💔 Urgente: ¡Lo de Venezuela es impactante! Ojalá LA JUSTICIA triunfe sobre el pragmatismo 🙏✨

🌍💔 Urgente: ¡Lo de Venezuela es impactante! Ojalá LA JUSTICIA triunfe sobre el pragmatismo 🙏✨

GLOBAL MACRO INBOX

Patrocinado por:

Buenos Noches (EDICIÓN ESPECIAL): Comunidad de Factores Económicos,

Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 7 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión VME TV? No olvides sintonizarnos, ya que puedes vernos a través de tu proveedor de cable, como DIRECTV, Spectrum (Charter Communications), Uverse (AT&T), entre otros. EVTV: Y ahora también puedes verlo en EVTV en vivo todas las noches a las 9:30 p.m. 📺 = https://evtv.online En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer.

VENEZUELA: Resumen del artÍculo del WSJ: Un grupo de empresarios petroleros y financieros estadounidenses está presionando al presidente electo Donald Trump para que abandone su política de presión máxima sobre Nicolás Maduro y, en su lugar, negocie un acuerdo que permita intercambiar más petróleo por una reducción en la migración venezolana. Este enfoque, impulsado por empresarios como Harry Sargeant III, destaca los beneficios económicos de reanudar las importaciones de petróleo venezolano, que además podría reducir la influencia de China y Rusia en el país. Maduro, fortalecido políticamente tras elecciones controvertidas y acusado de represión, ha sugerido un "nuevo comienzo" en las relaciones con Trump, quien enfrenta la compleja tarea de abordar la crisis migratoria y los desafíos geopolíticos en la región. Sin embargo, figuras clave en el equipo de transición de Trump, como Marco Rubio, abogan por mantener una postura firme contra Maduro, señalando que su régimen, acusado de narcoterrorismo y abusos de derechos humanos, es la causa principal de la migración masiva y el colapso económico en Venezuela. La comunidad internacional, empresarios e inversionistas observan de cerca cómo Trump manejará este dilema, en un contexto donde la normalización de relaciones con Venezuela sigue siendo objeto de debate y especulación.

FELIZ VIERNES: Esta semana, el debate entre los optimistas (bulls) y los pesimistas (bears) en el mercado tuvo un balance mixto, aunque las acciones se comportaron bien. Por un lado, los optimistas se beneficiaron del impulso posterior a las elecciones y de fin de año, mientras que la selección de Scott Bessent como Secretario del Tesoro ayudó a calmar la ansiedad generada por algunos nombramientos más controvertidos del gabinete de Trump. Además, las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mostraron un mensaje positivo, con funcionarios confiados en el crecimiento económico y convencidos de que la inflación volverá al objetivo del 2%. El enfriamiento del índice de precios de las viviendas Case-Shiller fue una señal alentadora, ya que podría ejercer presión a la baja sobre la inflación en los costos de vivienda. En el ámbito geopolítico, las tensiones en el Medio Oriente disminuyeron tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano.

Sin embargo, también hubo desarrollos negativos significativos. Trump inició sus guerras arancelarias, aumentando la incertidumbre para empresas e inversores, aunque sus amenazas no se materialicen. Las decisiones de personal de Trump, reales y especulativas, plantearon dudas sobre qué tan agresiva será su administración en la desregulación. La inflación aceleró en Estados Unidos (medida por el PCE), Japón (IPC de Tokio) y Europa (IPC de la eurozona). Francia enfrentó una creciente crisis fiscal y política que amenaza con derrocar al gobierno. En Ucrania, Rusia avanzó en la captura de territorios al ritmo más rápido desde el inicio de la guerra, acompañado de una retórica cada vez más beligerante por parte de Putin, aunque su economía se enfrenta a una presión creciente debido a la caída de la moneda, el enfriamiento del crecimiento y el aumento de la inflación y las tasas de interés. Finalmente, los resultados corporativos fueron decepcionantes, destacándose informes negativos de Dell, HP, Kohl’s (KSS) y otros.

En el lado positivo, las actas del FOMC transmitieron optimismo sobre el crecimiento económico y confianza en que la inflación regresará al 2%. Los datos económicos de EE. UU. mostraron señales alentadoras, como un aumento mensual en los ingresos personales y las ventas pendientes de viviendas. En China, los beneficios industriales para octubre mejoraron respecto a septiembre, y el gobierno podría implementar más estímulos. Las tensiones arancelarias se aliviaron después de una llamada positiva entre Trump y el presidente de México, mientras que Canadá anunció medidas para fortalecer su frontera. En Asia, los bancos centrales de Nueva Zelanda y Corea del Sur recortaron tasas de interés, lo que podría estimular el crecimiento.

A pesar de resultados corporativos mixtos, el sector de semiconductores destacó con buenos informes de empresas como Analog Devices (ADI) y Semtech Corporation (SMTC). Además, el ecosistema tecnológico sigue beneficiándose de tendencias sólidas en inteligencia artificial (IA), un factor que continúa impulsando el mercado en general. Por último, la consolidación en el sector bancario europeo avanzó con la oferta de adquisición de Unicredit sobre Banco BPM.

En resumen, aunque la semana presentó desafíos significativos, hubo suficientes puntos positivos para mantener un equilibrio en el mercado, especialmente en áreas clave como la tecnología, los semiconductores y las perspectivas de estímulos globales.

Especial

  • Trump fue instado a llegar a un acuerdo con Venezuela para permitir que el país venda más petróleo a cambio de reducir la inmigración hacia Estados Unidos (WSJ

  • Valeo, la empresa francesa de autopartes, se convirtió en la última firma de la industria en anunciar despidos debido a la caída de las ventas y la competencia de precios (WSJ

  • Volkswagen podría enfrentar huelgas laborales en Alemania tan pronto como en diciembre, según una nueva amenaza del sindicato IG Metall (Reuters

  • La reunión de la OPEP+ se pospuso del 1/12 al 5/12 mientras los ministros toman más tiempo para discutir cuotas y cumplimiento (FT

  • BlackRock (BLK) llegó a un acuerdo para comprar al gestor de crédito privado HPS Investment Partners en una transacción valorada en aproximadamente 12 mil millones de dólares (FT

  • Direct Line rechazó una oferta de adquisición de 250 peniques/acción por parte de Aviva (el acuerdo incluye 112.5 peniques/acción en efectivo y 0.282 acciones de Aviva), calificándola de “altamente oportunista” y afirmando que el precio “subestima sustancialmente” su negocio (FT

  • Aviva está presionando a los accionistas de Direct Line para su oferta, lo que aumenta la posibilidad de una adquisición hostil (FT

  • El comercio de acciones se expandirá más allá del horario habitual con la aprobación de planes de la start-up 24 Exchange por parte de la SEC (FT

  • Australia aprobó formalmente una ley que prohíbe a los menores de 16 años acceder a redes sociales (Reuters

  • Jack Ma, de Alibaba (BABA), visitó la sede principal de la empresa en un gesto de apoyo a la compañía (SCMP

  • Biden revelará nuevos límites a las ventas de semiconductores a China, aunque no serán tan draconianos como se había planeado inicialmente (ChangXin Memory y la mayoría de las plantas de chips estarán excluidas de la lista de restricciones comerciales) (Bloomberg

  • El canal Fox News (FOX) ha visto aumentar su cuota de mercado en noticias por cable a casi el 75%, mientras que sus rivales sufren una fuerte caída en la audiencia (FT

  • Alphabet (GOOGL) enfrenta una demanda antimonopolio presentada por el gobierno canadiense (WSJ

  • Global Payments (GPN) está considerando la venta de sus negocios de nómina y Active Network (Bloomberg)

  • Mark Zuckerberg, CEO de Meta (META), cenó con Trump en Mar-a-Lago el miércoles (Bloomberg

  • Microsoft (MSFT) enfrenta una amplia investigación antimonopolio por parte de la FTC, aunque será Trump quien decida qué sucederá con el caso (Bloomberg)

  • Los gigantes tecnológicos han agregado aproximadamente 8 billones de dólares en capitalización de mercado en los dos años desde el lanzamiento de ChatGPT, que inició una revolución en la inteligencia artificial (Bloomberg

  • xAI planea lanzar una aplicación independiente para consumidores tan pronto como en diciembre, mientras intenta convertirse en un actor importante en la industria junto con OpenAI, Google, Meta y Anthropic (WSJ)

Nivel Macro

  • La moneda de Brasil alcanza un mínimo histórico mientras los costos de endeudamiento suben a un nuevo máximo debido a preocupaciones sobre la situación fiscal del país (FT

  • El IPC de Tokio en Japón para noviembre sube a +2.6% en términos generales (desde +1.8% en octubre y por encima del pronóstico de +2.2%) mientras que el índice básico aumentó a +1.9% (vs. +1.8% en octubre, en línea con las expectativas) (Reuters

  • La gobernadora del RBA, Bullock, reitera que la inflación subyacente sigue siendo "demasiado alta" para considerar recortes de tasas en el corto plazo (Bloomberg

  • El banco central de Corea del Sur sorprendió a los mercados el miércoles por la noche con un recorte de tasas de 25 puntos básicos (se esperaba que las mantuviera sin cambios) y redujo su perspectiva de crecimiento para el país (WSJ)

  • El presidente de México habló con Trump el miércoles por la tarde, y ambos describieron la conversación como positiva, sugiriendo una importante disminución de tensiones días después de la amenaza de aranceles de Trump (Trump utilizó términos como "maravillosa" y "productiva" para describir el diálogo) (NYT

  • Canadá anunció que tomará medidas para fortalecer su frontera mientras el gobierno busca evitar los aranceles de Trump (FT)

  • Christine Lagarde, del BCE, insta a la UE a negociar con el próximo gobierno de Trump sobre aranceles en lugar de involucrarse en una guerra comercial destructiva (FT

  • Canadá está analizando qué productos estadounidenses podrían enfrentar aranceles de represalia (AP)

  • La respuesta de China a los aranceles probablemente será más draconiana en Trump 2.0 que en Trump 1.0, con Beijing apuntando a empresas estadounidenses específicas (NYT)    

  • Francia abandonó los planes de aumentar los impuestos a la electricidad para evitar un colapso del gobierno, pero el partido Reagrupación Nacional (RN) dijo que la medida no era suficiente para evitar una moción de censura (Reuters

  • La inflación de Alemania en noviembre estuvo por debajo del consenso del mercado, lo que refuerza las expectativas de un estímulo adicional del BCE (el IPC armonizado de la UE fue de +2.4% interanual en noviembre, sin cambios respecto a octubre y por debajo del pronóstico de +2.6%) (Bloomberg

  • Las ventas minoristas de Alemania en octubre estuvieron por debajo de las expectativas con -1.5% mensual (frente a la expectativa del mercado de -0.5%) (Reuters

  • El IPC de España subió a +2.4% interanual en noviembre, en línea con las expectativas pero por encima del +1.8% de octubre (Bloomberg

China

  • China ha destituido a un alto almirante como el último ejemplo de una campaña anticorrupción que se lleva a cabo en el ejército del país ((WSJ

  • El mercado de bonos de China enfrenta señales de "japonización" mientras la deflación persistente genera preocupaciones sobre un período prolongado de crecimiento lento (FT

  • La rápida adopción de vehículos eléctricos (EVs) en China podría generar un gran impacto en la demanda global de gasolina (Bloomberg

Geopolítica

  • Rusia advierte que podría atacar "centros de toma de decisiones" en Kyiv con su nuevo misil hipersónico Oreshnik (Moscú no ha atacado ningún edificio importante del gobierno ucraniano hasta ahora en la guerra) (Reuters

  • La economía rusa enfrenta nuevas presiones debido a la caída de la moneda, el enfriamiento del crecimiento, el aumento de la inflación y el incremento de las tasas de interés (WSJ

  • La inteligencia estadounidense considera que las probabilidades de que Rusia utilice armas nucleares siguen siendo muy bajas a pesar de la reciente retórica de Putin en sentido contrario ((Reuters

  • Washington insta a Ucrania a reducir la edad de reclutamiento a los 18 años (actualmente es de 25) para ayudar a superar la importante escasez de personal frente a Rusia (FT

  • Trump nombró el miércoles al teniente general retirado Keith Kellogg como enviado especial para Rusia y Ucrania, quien en el pasado ha abogado por un acuerdo negociado para el conflicto actual (Washington Post

  • El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano se mantiene a pesar de un breve repunte en los enfrentamientos (NYT

Fusiones y Adquisiciones

  • ABC Technologies Holdings comprará TI Fluid Systems PLC por aproximadamente 1 mil millones de libras esterlinas (Bloomberg

  • BHP necesita urgentemente más activos de cobre, lo que está generando especulaciones de que la empresa podría lanzar otra oferta por Anglo American (BHP ya puede hacer una nueva oferta por Anglo) (FT)

  • BlackRock (BLK) ha llegado a un acuerdo para comprar al gestor de crédito privado HPS Investment Partners en una operación valorada en aproximadamente 12 mil millones de dólares (FT

¿Y los Activos Digitales?

  • XRP sube un 14% y se acerca al nivel de 1.70 dólares visto por última vez en abril de 2021 (CoinDesk)

  • El token nativo de HyperLiquid debuta con una capitalización de mercado totalmente diluida de USD$ 4.2 mil millones (CoinDesk)

  • La racha de entradas de ETF de Ethereum prepara a ETH para nuevos máximos históricos, dicen los traders (CoinDesk)

Calendarios

NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 7 p.m. hora del este a través del canal nacional VME TV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión del Miércoles 27 de Noviembre de 2024

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.

¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.