- Factores Económicos
- Posts
- ✨🇺🇸💼 Los Estados Unidos apuestan su futuro al pragmatismo y sentido común de la administración TRUMP 💼🇺🇸✨
✨🇺🇸💼 Los Estados Unidos apuestan su futuro al pragmatismo y sentido común de la administración TRUMP 💼🇺🇸✨
GLOBAL MACRO INBOX
Patrocinado por:
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Buenos Tardes: Comunidad de Factores Económicos,
Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 7 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión VME TV? No olvides sintonizarnos, ya que puedes vernos a través de tu proveedor de cable, como DIRECTV, Spectrum (Charter Communications), Uverse (AT&T), entre otros. EVTV: Y ahora también puedes verlo en EVTV en vivo todas las noches a las 9:30 p.m. 📺✨ = https://evtv.online En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer.
FELIZ VIERNES: Estimados seguidores: Hemos estado fuera de circulación durante los últimos 30 días, un periodo en el que nuestra compañía ha experimentado cambios significativos y un crecimiento notable. Queremos agradecerles por su apoyo constante y su interés en seguirnos día tras día. Este tiempo nos ha permitido trabajar en varios avances importantes que, en las próximas semanas, estaremos compartiendo con ustedes. Nos comprometemos a seguir entregándoles información y análisis de calidad, incluso en un entorno económico cada vez más desafiante, marcado por la transición hacia una nueva administración en los Estados Unidos. Este cambio político sin duda intensificará el flujo de noticias y generará temas de alto impacto para nuestra audiencia. En la pieza de análisis de hoy, nos enfocaremos en las recientes declaraciones de uno de los gobernadores de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Sr. Waller. Exploraremos su impacto en el panorama económico actual y las posibles implicaciones para los mercados. ¡Gracias por acompañarnos en este camino de crecimiento y transformación! Manténganse atentos para más actualizaciones en las próximas semanas.
¿Waller está equivocado nuevamente?
La semana próxima se anticipa cargada de eventos relevantes para los mercados. Dentro de este contexto, uno de los puntos más destacados es el comentario de Chris Waller, miembro de la Reserva Federal, quien expresó su optimismo sobre la continuidad de la desinflación y la posibilidad de alcanzar nuevamente un 2% de inflación. También sugirió que no descarta un recorte de tasas en marzo. Sin embargo, esta postura genera escepticismo, ya que recuerda comentarios similares realizados en noviembre de 2023 que resultaron ser incorrectos. En aquel momento, Waller predijo que la inflación estaba controlada y que la Fed podría empezar a reducir tasas, lo que desencadenó un auge en activos de riesgo. La realidad fue distinta: la inflación se mantuvo elevada y los recortes de tasas se retrasaron por nueve meses.
Perspectiva actual y riesgo económico
Los mercados parecen haber aprendido de episodios previos. Las reacciones al reciente comentario de Waller fueron moderadas, reflejando cautela frente a declaraciones que podrían subestimar riesgos económicos. Este tipo de optimismo, además, se percibe como parte de una tendencia politizada en la Reserva Federal, dado que Waller fue designado durante la administración Trump. Más preocupante aún es que estas declaraciones ignoran indicadores clave que sugieren riesgos inflacionarios en un escenario de aceleración económica. Por ejemplo, el reciente informe de la Encuesta de Manufactura de la Fed de Filadelfia mostró un aumento significativo en la actividad actual, nuevos pedidos y envíos. Este tipo de resultados suele correlacionarse con un repunte en el Índice ISM de Manufactura, un indicador relevante para la actividad económica nacional.
Datos clave y su interpretación
Encuesta de la Fed de Filadelfia:
Indicadores como los nuevos pedidos y los envíos actuales han tenido aumentos extraordinarios, niveles comparables solo con recuperaciones posteriores a crisis como la de 2008 o la pandemia de COVID-19.
Aunque parte del crecimiento puede atribuirse al aumento en inventarios, el indicador de acumulación de pedidos sugiere que la tendencia podría sostenerse a corto plazo.
Impacto potencial:
Este crecimiento sostenido difícilmente sería compatible con una inflación controlada, y podría presionar al alza el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), un indicador clave para la política monetaria de la Fed.
Implicaciones estratégicas
Si los datos actuales son correctos, la Reserva Federal podría verse forzada a considerar un aumento en las tasas en lugar de un recorte en marzo, lo que desmentiría nuevamente las previsiones de Waller. Además, estas circunstancias subrayan las limitaciones de los modelos de pronóstico de la Fed. Para los inversores, esto significa que podrían surgir oportunidades de posicionarse en corto nuevamente en el mercado de bonos una vez que se estabilicen los movimientos actuales.
Conclusión
La reciente ola de optimismo sobre la inflación y el crecimiento económico debe analizarse con precaución. La historia reciente sugiere que las proyecciones optimistas de la Fed pueden ser prematuras. Los datos como los proporcionados por la Fed de Filadelfia refuerzan la necesidad de una visión más cautelosa. En última instancia, las decisiones estratégicas deben considerar tanto el riesgo de inflación como la posible reacción del mercado a una política monetaria más restrictiva.
Calendarios
Compañías (Yahoo Finance)
Indicadores Económicos (TradingEconomics)
NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 7 p.m. hora del este a través del canal nacional VME TV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión del Martes 31 de Diciembre de 2024


Sponsors

Proveedores de Eventos
Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.
Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.
¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.