• Factores Económicos
  • Posts
  • 🇲🇽🔥⚡️💥 México insinúa represalias ante las amenazas de aranceles de Trump 🚨⚠️❗️

🇲🇽🔥⚡️💥 México insinúa represalias ante las amenazas de aranceles de Trump 🚨⚠️❗️

GLOBAL MACRO INBOX

Patrocinado por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 7 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión VME TV? No olvides sintonizarnos, ya que puedes vernos a través de tu proveedor de cable, como DIRECTV, Spectrum (Charter Communications), Uverse (AT&T), entre otros. En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer

El mercado de acciones en Estados Unidos muestra un desempeño mixto al inicio del día. El índice S&P 500 (Standard & Poor's 500) y el Nasdaq Composite registran ganancias tras una semana de bajo rendimiento, mientras que el Russell 2000 y el Dow Jones Industrial Average, que habían liderado recientemente, retroceden. La amplitud del mercado es débil, con dos acciones en baja por cada una en alza. Las principales empresas tecnológicas están impulsando los índices, con avances destacados en Apple Inc. (AAPL), Amazon.com Inc. (AMZN), Alphabet Inc. (GOOGL), Meta Platforms Inc. (META), Microsoft Corporation (MSFT), Netflix Inc. (NFLX) y NVIDIA Corporation (NVDA). Las acciones del sector automotriz están cayendo, mientras que los fabricantes de acero registran mayor actividad. Por otro lado, los minoristas destacan debido a sus reportes de ganancias, con caídas pronunciadas en Best Buy Co. Inc. (BBY), Kohl's Corporation (KSS) y Abercrombie & Fitch Co. (ANF) tras presentar resultados. En el sector farmacéutico, las compañías enfocadas en medicamentos para la obesidad también están en movimiento debido a nuevas regulaciones de la administración de Joe Biden y datos desfavorables de Amgen Inc. (AMGN), lo que resultó en una fuerte caída de sus acciones. Finalmente, la jornada ha estado marcada por la publicación de diversos datos económicos clave, entre ellos cifras relacionadas con manufactura, confianza del consumidor y vivienda, lo que añade mayor dinamismo e incertidumbre al mercado. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense muestra una notable fortaleza, subiendo más del 1.5% frente al peso mexicano (20.60) y un 0.6% frente al dólar canadiense (por encima de 1.40). A continuación, en el siguiente párrafo (Abajo), se explican nuestras perspectivas relacionadas con el anuncio realizado por Donald Trump el lunes por la noche. Sectores específicos también se ven impactados por los titulares

El lunes por la noche, Trump anunció la intención de imponer un arancel del 25% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y Canadá, así como un arancel incremental del 10% sobre las importaciones chinas. Esta decisión parece desvincularse de los argumentos económicos que mencionó durante su campaña, donde justificaba los aranceles como herramientas para generar ingresos, reorientar las cadenas de suministro globales y reducir los déficits comerciales entre Estados Unidos y otras economías principales. En este caso, Trump argumenta que el arancel sobre China está relacionado con el problema del fentanilo, mientras que para México y Canadá lo justifica en el cruce de drogas y personas en la frontera. En el contexto político, este anuncio podría generar incertidumbre en los mercados. Después de noticias favorables como las relacionadas con Gaetz y Bessent, los inversores esperaban que la “Trump Trade” retomara fuerza hasta finales de año. Sin embargo, esta nueva amenaza podría tener un impacto similar al de las controversias en el gabinete durante la semana del 11 de noviembre, donde el índice SPX perdió impulso hasta que se aclararon las políticas de Trump 2.0. La amenaza de aranceles contra México y Canadá entra en conflicto directo con el acuerdo USMCA, que Trump promovió en 2020 como el sucesor del NAFTA. En ese entonces, Trump lo describió como el acuerdo comercial “más justo, equilibrado y beneficioso” firmado por Estados Unidos. Implementar un arancel del 25% violaría ese acuerdo, además de causar un impacto severo en las cadenas de suministro corporativas. Aunque es poco probable que este arancel entre en vigor en enero, la incertidumbre que genera ya afecta el sentimiento económico. Este tipo de amenazas también podría ser una táctica de negociación. Al plantear la posibilidad de medidas extremas, Trump podría estar buscando presionar a las partes involucradas para que tomen acciones que aborden los problemas planteados. Vale la pena señalar que los cruces fronterizos desde México ya han disminuido significativamente, y hay noticias positivas sobre las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, debido en parte a la reducción en la potencia del fentanilo gracias a esfuerzos policiales. Esto podría permitirle a Trump, en unos meses, tomar crédito por estas mejoras. Por otro lado, la amenaza del 10% para China es menos clara. No se especifica si este arancel aplicaría a todas las importaciones o solo a productos con aranceles existentes, ni si ciertos bienes, como los iPhones, estarían exentos. Aunque parece improbable que el arancel del 25% para México y Canadá se implemente en su totalidad, el destino de las medidas hacia China es más incierto.

Especial

  • México insinúa represalias ante las amenazas de aranceles de Trump (Bloomberg)

  • Ventas de autos: Las ventas de vehículos eléctricos (EV) podrían caer más del 25% si Trump elimina el crédito fiscal federal de $7,500 (NYT)

  • Incentivo para autos: California anunció que ofrecería un crédito fiscal de $7,500 para la compra de vehículos eléctricos si Trump elimina el reembolso federal impulsado por Biden  (Bloomberg)

  • Acciones automotrices: Las acciones de fabricantes de autos están siendo duramente golpeadas en Europa esta mañana debido a preocupaciones por el riesgo arancelario tras la amenaza de Trump contra Canadá, México y China (Reuters

  • BYD: La empresa está finalizando planes para abrir una planta automotriz en México, pero el gobierno mexicano duda en otorgar la aprobación por miedo a provocar a la administración entrante de Trump (WSJ

  • Nissan: La compañía busca un inversor ancla para reemplazar a Renault, que ha estado vendiendo su participación, y así superar un periodo complicado (FT

  • Producción de Nissan: Nissan extenderá sus recortes de producción en Estados Unidos desde diciembre hasta marzo (Nikkei

  • RIVN (Rivian): La administración Biden otorgó formalmente a Rivian un préstamo de $6 mil millones para construir una planta de manufactura en Georgia (NYT

  • TSLA (Tesla): Probablemente Tesla no califique para el crédito fiscal de vehículos eléctricos que se está formulando en California (Reuters)

  • WMT (Walmart): Walmart se convierte en la última empresa en poner fin a algunas de sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) (WSJ

  • BEN (Franklin Resources): Ken Leech, ex co-CIO de Western Asset Management, fue acusado por fiscales federales de comportamiento de “cherry-picking” (selección preferencial de transacciones) (Bloomberg

  • C (Citigroup): Citigroup está reduciendo la cantidad de promociones de empleados en un esfuerzo por contener costos (FT)

  • MS (Morgan Stanley): Un artículo crítico en el WSJ aborda deficiencias en los procedimientos de KYC/AML (conoce a tu cliente/antilavado de dinero) en el negocio de gestión de patrimonio de la firma (WSJ

  • WFC (Wells Fargo): Doug Braunstein, vicepresidente de Wells Fargo, afirma que el impulso de la firma para expandir su banco de inversión apenas comienza a dar resultados. (Bloomberg)

Nivel Macro

  • Alemania y su límite de deuda: Merkel expresó su apoyo a relajar el estricto límite del país para la emisión de deuda (Bloomberg

  • Europa podría imponer sanciones a varias empresas chinas acusadas de ayudar a Putin en la guerra contra Ucrania (Bloomberg

  • Deflación minorista en el Reino Unido: la caída de precios en el comercio minorista se moderó en noviembre y podría estar llegando a su fin (WSJ

  • El ministro de finanzas del Reino Unido afirma que el país no planea nuevos aumentos de impuestos para las empresas (FT

  • Kashkari, de la Fed, dijo que sigue siendo apropiado considerar un recorte de tasas en la reunión de diciembre (Bloomberg

  • El índice PPI de servicios en Japón para octubre registró un aumento de +2.9% interanual, por encima del +2.8% de septiembre y superando el pronóstico de consenso de +2.5% (Reuters

  • La industria agrícola está presionando a la próxima administración de Trump para quedar exenta de cualquier programa de deportación masiva, ya que depende en gran medida de inmigrantes indocumentados (Reuters)  

  • Algunos de los demócratas más liberales en el Congreso están preparando colaboraciones con la administración entrante de Trump en iniciativas para la clase trabajadora, como limitar las tasas de interés al consumidor al 10%, algo que destacó durante su campaña (Politico)

China

  • China envía fuerzas navales y aéreas para vigilar a avión estadounidense sobre el estrecho de Taiwán (Reuters)

  • AAPL (Apple) enfrenta numerosos obstáculos regulatorios mientras intenta lanzar Apple Intelligence en China (FT

  • Los teléfonos de Huawei abandonarán completamente el sistema operativo Android en 2025, adoptando en su lugar el sistema propio de la empresa, HarmonyOS Next (Bloomberg

Geopolítica

  • Israel y Líbano/Hezbolá están a punto de llegar a un acuerdo de alto el fuego (NYT)

  • Rusia está avanzando en Ucrania al ritmo más rápido desde el inicio de la Guerra (Reuters

  • Israel lleva a cabo ataques aéreos en Beirut antes del esperado acuerdo de alto el fuego (Reuters)

Fusiones y Adquisiciones

  • COMM (CommScope): Los acreedores de CommScope están en conversaciones con la compañía para extender los vencimientos de su deuda (Bloomberg

  • CMCSA (Comcast): Ha habido especulaciones de que Elon Musk podría comprar MSNBC, pero el canal no está a la venta, ya que Comcast lo considera un componente clave de su división de cable (WSJ

  • INTC (Intel): El interés de Qualcomm en comprar Intel se ha “enfriado” debido a las complejidades involucradas en un acuerdo de este tipo (Bloomberg

¿Y los Activos Digitales?

  • 3 razones por las que Bitcoin corre el riesgo de caer por debajo de los 90.000 dólares: Godbole (CoinDesk)

  • El uso de blobs de Ethereum se dispara a medida que los comerciantes se apresuran a adoptar soluciones de capa 2 (CoinDesk)

  • Gobernador del Banco Central de Marruecos prepara normativa para criptomonedas (CoinDesk)

Calendarios

NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 7 p.m. hora del este a través del canal nacional VME TV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión del Lunes 25 de Noviembre de 2024

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.

¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.