- Factores Económicos
- Posts
- ✈️🌍🔥✨ ¡NOS EQUIVOCAMOS! LOS PASAJES AÉREOS SÍ VAN A SUBIR Y LOS VIAJES SE DISPARAN 💼🚀🌟
✈️🌍🔥✨ ¡NOS EQUIVOCAMOS! LOS PASAJES AÉREOS SÍ VAN A SUBIR Y LOS VIAJES SE DISPARAN 💼🚀🌟
GLOBAL MACRO INBOX
Patrocinado por:
Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,
Nota: ¿Sabías que tenemos un programa de entretenimiento financiero diario en horario estelar a las 7 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos, a través de la cadena de televisión VME TV? No olvides sintonizarnos, ya que puedes vernos a través de tu proveedor de cable, como DIRECTV, Spectrum (Charter Communications), Uverse (AT&T), entre otros. En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer. EVTV: Y ahora también puedes verlo en EVTV en vivo todas las noches a las 9:30 p.m. ET 📺✨ = https://evtv.online En esta edicion puedes hacer click al Programa de TV del día de ayer.
Acerca de las presiones inflacionarias: Aunque la percepción general es que la inflación ha sido controlada debido a una notable disminución en los precios de bienes, persisten presiones inflacionarias subyacentes, especialmente en el sector servicios, impulsadas por los salarios y la situación del mercado laboral. Reducir la inflación sin afectar significativamente el empleo es complejo, ya que un aumento en el desempleo suele conducir a una recesión. Históricamente, la Reserva Federal ha logrado "aterrizajes suaves" en contadas ocasiones, y generalmente en contextos de mayor desempleo que el actual. Con el reciente repunte en indicadores económicos y el incremento del optimismo empresarial, es probable que la inflación vuelva a acelerarse. Proyecciones indican que, para el próximo año, la inflación subyacente podría situarse alrededor del 4.5%, y la general en un 5%, niveles muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Además, la implementación de nuevas tarifas arancelarias, como las propuestas por la administración Trump, podría exacerbar estas presiones inflacionarias al aumentar los costos de los bienes importados, trasladando estos incrementos a los consumidores y elevando aún más la inflación. En este escenario, la Reserva Federal enfrentaría el desafío de equilibrar políticas monetarias para controlar la inflación sin desencadenar una recesión, considerando la fragilidad del sistema económico y la interdependencia entre los mercados financieros y la economía real.
¿Qué esta pasando hoy martes 10 de diciembre en los mercados?: Las acciones estadounidenses presentan una dinámica volátil, cayendo un día y rebotando al siguiente, mientras persiste una tendencia subyacente de soporte en el mercado hacia el cierre del año. Los principales índices mantienen niveles cercanos a máximos históricos, impulsados por las ganancias de las siete grandes empresas tecnológicas (conocidas como "MAG 7"). En particular, empresas como Alphabet (GOOGL), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA) y Meta Platforms (META) han registrado avances significativos, lo que llevó al Nasdaq a alcanzar máximos intradía, superando brevemente el récord de ayer de 19,872.79 puntos. Aunque el índice S&P 500 y el Nasdaq muestran ganancias en las primeras horas, nueve de los once sectores del S&P 500 están en baja, lo que refleja una debilidad general del mercado con solo algunas acciones de gran peso sosteniendo los índices. El sector de materiales (representado por el fondo Materials Select Sector SPDR Fund, sigla XLB) cayó un 1.3%, marcando su séptimo día consecutivo de pérdidas y nueve caídas en las últimas diez sesiones, rompiendo el soporte de su media móvil de 200 días, ubicado en $91.60. Los sectores de bienes raíces (REITs) y utilidades también destacan como los más débiles. Por otro lado, comunicaciones (representado por Communication Services Select Sector SPDR Fund, sigla XLC, +1.7%) y consumo discrecional (Consumer Discretionary Select Sector SPDR Fund, sigla XLY, +0.7%) son los únicos sectores con avances. Las acciones de empresas de software se ven presionadas tras los resultados y comentarios de Oracle (ORCL) y MongoDB (MDB), mientras que los semiconductores también muestran debilidad. El mercado está marcado por una gran cantidad de ruido, ya que los inversores esperan los datos de inflación del índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) que se publicarán mañana. No hay declaraciones de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) antes de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) la próxima semana. En cuanto a los datos económicos de hoy, la productividad no agrícola de Estados Unidos para el tercer trimestre permaneció sin cambios en +2.2% (en línea con el consenso de +2.2%), mientras que los costos laborales unitarios no agrícolas del tercer trimestre se revisaron al alza a +0.8% (consenso +1.5%), desde una lectura previa de +1.9%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro permanecen estables, el dólar muestra fortaleza y, a pesar de ello, el oro registra su segundo día consecutivo de alza. Por su parte, el Bitcoin alcanzó los $98,000. Durante la sesión nocturna, los futuros del S&P 500 operaron en un rango muy estrecho de 15 puntos, mientras los inversores continúan en modo de espera.
Especial
Se espera que las ganancias y el tráfico de la industria aérea aumenten significativamente en 2025 gracias a la continua alta demanda (Bloomberg)
Stellantis anunció el lunes cambios en la gestión de su problemática división en América del Norte, mientras la empresa se apresura a estabilizar esta área crucial del negocio (WSJ)
Volkswagen reanudará las negociaciones con representantes sindicales la próxima semana, el 16 de diciembre (Bloomberg)
Los futuros del café alcanzaron un máximo histórico debido a preocupaciones sobre el suministro (Bloomberg)
La gira Eras de Taylor Swift, que finalizó el domingo en Vancouver, vendió más de $2 mil millones en boletos durante 21 meses a aproximadamente 10.1 millones de personas (la cifra de más de $2 mil millones duplica las ventas de cualquier otra gira en la historia) (NYT)
Boeing (BA) reinició la producción del modelo 737 MAX la semana pasada, a medida que la empresa reanuda gradualmente las operaciones normales tras la reciente huelga (Reuters)
Boeing (BA): el CEO de Alaska Airlines afirma que la calidad está comenzando a mejorar en Boeing (Bloomberg)
Los mercados de litio permanecen en un estado de sobreoferta, ya que los productores mantienen la producción a pesar de los precios débiles (Reuters)
US Steel (X) / Nippon Steel: el líder del sindicato United Steelworkers, David McCall, sigue oponiéndose a la oferta de Nippon, ya que no está convencido del compromiso de la empresa con la viabilidad a largo plazo de US Steel (Reuters)
Nivel Macro
PIMCO anunció que está reduciendo su exposición a la deuda gubernamental estadounidense a largo plazo debido a preocupaciones sobre la insostenibilidad de la trayectoria fiscal del país, el último indicio de que los vigilantes de bonos desempeñarán un papel activo en las próximas negociaciones fiscales y de gasto del Partido Republicano (FT)
El Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) dejó las tasas sin cambios (como se esperaba), pero la orientación futura evolucionó en una dirección algo moderada, ya que la inflación se enfría y los riesgos de crecimiento aumentan (RBA)
Política fiscal europea: el líder del sindicato más importante de Alemania instó al gobierno a expandir el estímulo fiscal para brindar mayor apoyo a la economía (FT)
El índice de precios al consumidor (IPC) de Noruega para noviembre superó las expectativas, con un incremento del núcleo del +3% (frente al +2.8% esperado por el mercado) (Bloomberg)
China
Los datos comerciales de China para noviembre estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, con exportaciones creciendo un 6.7% interanual (frente al 8.7% esperado) y una caída en las importaciones del 3.9% (frente al +0.9% esperado por el mercado) (WSJ)
Xi Jinping, presidente de China, afirmó que el país cumplirá su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5% y seguirá siendo el motor de la economía global (FT)
La demanda de petróleo en China podría alcanzar su punto máximo en 2025, cinco años antes de lo previsto inicialmente (Bloomberg)
La investigación antimonopolio de China sobre Nvidia es el último punto de tensión en la guerra fría tecnológica más amplia entre Washington y Beijing. En relación a esto, la reciente decisión de China de restringir los envíos de materiales críticos a Estados Unidos es más estricta de lo anticipado, y el país está limitando la venta de componentes de drones a Estados Unidos y la Unión Europea (NYT , Bloomberg)
Geopolítica
En Washington se debate si levantar la designación de grupo terrorista a HTS, el grupo rebelde que recientemente derrocó a Assad en Siria (Politico, Washington Post)
Israel/Hamas: crece el impulso hacia un acuerdo de alto el fuego en Gaza que permitiría la liberación de los rehenes restantes (NYT)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se está recuperando favorablemente tras una cirugía cerebral (FT)
Fusiones y Adquisiciones
Las acciones de Hershey (HSY) se dispararon el lunes tras un informe de Bloomberg que señala que Mondelez (MDLZ) está considerando una oferta de adquisición por la compañía (Bloomberg)
Fusiones y adquisiciones en hoteles: el icónico hotel Pierre de Nueva York está a la venta (Bloomberg)
Nippon Life comprará la aseguradora estadounidense Resolution Life en un acuerdo valorado en $8.2 mil millones (Nikkei)
¿Y los Activos Digitales?
Crypto Daybook Americas: los bancos favorecen al rey dólar mientras se intensifica el tira y afloja por BTC (CoinDesk)
El ETF de Bitcoin de BlackRock registra su mayor caída en cuatro meses en medio del miedo, la incertidumbre y la incertidumbre sobre la computación cuántica (CoinDesk)
¿Qué significa el chip de computación cuántica de Google para Bitcoin? (CoinDesk)
Calendarios
Compañías (Yahoo Finance)
Indicadores Económicos (TradingEconomics)
NOTA IMPORTANTE: Haz clic en el enlace (arriba) para ver el programa en vivo, transmitido cada noche a las 7 p.m. hora del este a través del canal nacional VME TV en los Estados Unidos. No te lo pierdas. Esta es la emisión del Lunes 09 de Diciembre de 2024


Sponsors

Proveedores de Eventos
Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.
Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.
¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.