• Factores Económicos
  • Posts
  • Prepárate para la "guerra de tasas"¿Qué Banco te da más por tu dinero?...

Prepárate para la "guerra de tasas"¿Qué Banco te da más por tu dinero?...

GLOBAL MACRO INBOX

Promovido por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

Mientras la administración del presidente Biden, estaría por anunciar una ley para subir los impuestos a quienes ganen más de USD$ 400 mil dólares al año, e inclusive tasas impositivas mucho más altas para los grandes millonarios; la guerra bancaria nacional por los depósitos del publico estaría también por comenzar. Debemos prepararnos para ver cuál será que banco que nos ofrece más seguridad y rendimiento (en certificados de depósito “CD’s” y cuentas de ahorro/cheques, entre otros) por nuestro dinero.

Especial

  • META (Meta) está planeando una nueva ronda de despidos y podría despedir a miles de trabajadores tan pronto como esta semana (Bloomberg)

  • El CEO de BAC (“Bank of America”) ve una recesión técnica en EE. UU. a partir del tercer trimestre (Reuters)

  • La Casa Blanca propondrá un plan para aumentar los impuestos a los estadounidenses que ganan más de $400,000 al año mientras reduce lo que Medicare paga por los medicamentos en un intento por poner el programa de salud en una base fiscal más sostenible (Washington Post, NYT)

  • Los riesgos del techo de la deuda americana (“Debt Ceiling”) son más altos de lo que piensa el mercado, ya que los inversores asumen que el resultado es simplemente demasiado catastrófico para suceder (Bloomberg)

  • JBLU (JetBlue) espera que el Departamento de Justicia presente una demanda en los próximos días con el objetivo de bloquear el acuerdo con “Spirit Airlines’ (JetBlue está preparado para luchar contra el Departamento de Justicia en los tribunales) (WSJ)

  • Saks ve un modesto debilitamiento en la demanda de productos de lujo (NY Post)

  • Los bancos se enfrentan a un aumento de los riesgos beta de los depósitos a medida que la industria compite por el efectivo en un entorno de tipos de interés elevados (Bloomberg)

  • BKI (Black Knight): se espera que la FTC (“Federal Trade Commission”) presente una demanda destinada a bloquear el acuerdo propuesto “BKI-ICE” (Bloomberg)

  • Jamie Dimon de JPM (JPMorgan) dice que la compañía se está mudando a estados que "les gustan los negocios", incluidos Florida y Texas ("ahora tenemos más empleados en Texas que en Nueva York. No debería haber sido así, pero Texas es mucho más receptivo para los negocios”) (Bloomberg)

  • Las empresas de PE “Private Equity” superan a los bancos al proporcionar deuda para la compra de “Cotiviti” propuesta por “Carlyle” (esta sería la suma de préstamos directos más grande jamás comprometida por las empresas de PE “Private Equity” y sugiere que la industria está preparada para capturar participación en este lucrativo mercado de los bancos de “Wall Street” (FT)

  • GOOGL (Alfabeto) – El CEO de “Google, Sundar Pichai”, está teniendo dificultades para que los trabajadores regresen a la oficina, y señala que algunas de las ubicaciones de la empresa son como un “pueblo fantasma” (CNBC)

  • “Huawei/ZTE” – Alemania planea prohibir que “Huawei y ZTE” formen parte de sus redes 5G (Reuters)

  • “TikTok”: la Casa Blanca está considerando si respaldar una legislación que otorgue al gobierno más autoridad para regular y vigilar las aplicaciones y los servicios designados como un riesgo para la seguridad nacional (esto ofrecería una alternativa a un proyecto de ley que prohíbe rotundamente “TikTok”) (NYT)

Nivel Macro

  • El banco central de Australia ofrece un "aumento moderado", lo que indica que este puede ser el último aumento de tasas de 25 pb = puntos básico (0.25%) del ciclo (Bloomberg)

  • Las cifras comerciales de China para enero y febrero son mixtas, con exportaciones que caen un 6,8 % “YTD Year to Date” = En lo que va de año (frente a lo esperado por los analistas del -9 %) mientras que las importaciones caen un 10,2 % “YTD Year to Date” = En lo que va de año (frente a lo esperado por los analistas que era -5,5 %) (WSJ)

  • Francia llegó a un "punto muerto" cuando estallaron las protestas por las reformas de jubilación de Macron (NYT)

  • Los pedidos de las fábricas alemanas para enero se adelantan a lo previsto con un +1 % mensual (frente a lo esperado por los analistas del -0,7 %) (Reuters)

  • Las expectativas de inflación caen en la última encuesta del BCE (Banco Central Europeo), un acontecimiento que probablemente traerá cierto consuelo a Lagarde y sus colegas antes de la reunión de la próxima semana (ECB)

  • Las cifras salariales de Japón están por debajo del pronóstico de los analistas, aumentando solo un 0,8% interanual en enero (frente al pronóstico de los analistas de +1,8% y por debajo del +4,1% en diciembre) (Reuters)

  • Filipinas fue testigo de una modesta desinflación en febrero, con un IPC (Índice de Precios al Consumidor) de +8,6 % (por debajo del +8,7 % de enero y por debajo del pronóstico esperado por los analistas del +8,9 %) (Reuters)

  • El IPC (Índice de Precios al Consumidor) de Tailandia fue testigo de una desinflación en febrero, con una cifra general de +3,79 % (por debajo del +5,02 % en enero y por debajo del pronóstico de los analistas del +4,1 %) (Bloomberg)

China

  • El presidente chino, Xi, emitió una extraña reprimenda directa a los EE. UU. en un discurso ante los líderes del partido (WSJ, NYT)

  • El ministro de Relaciones Exteriores de China arremetió contra los EE. UU. en su primera conferencia de prensa. desde que asumió el cargo, advirtiendo que la política de Washington hacia Beijing se ha “desviado por completo de la pista racional y sensata” antes de agregar que “si Estados Unidos no pisa el freno, sino que continúa acelerando por el camino equivocado, ninguna cantidad de barandillas puede evitarlo”. descarrilando y seguramente habrá conflicto y confrontación” (AP)

  • Las tensiones entre EE. UU. y China disminuyeron modestamente el lunes después de que un informe del FT afirmara que el presidente McCarthy se reuniría con el presidente de Taiwán en California en lugar de Taipei (FT)

  • El regulador de divisas de Beijing salió y dijo que no ha habido ningún cambio en sus políticas de control de capital, una respuesta a las preocupaciones provocadas por los comentarios del inversionista Mark Mobius (quien afirma que no pudo sacar su dinero de China). HSBC China también sugirió que no sabía de qué estaba hablando Mobius. (Yahoo, Reuters)

¿Cómo va la guerra entre Rusia y Ucrania?

  • La lucha continúa alrededor de Bakhmut, pero al final del día esta no es una ciudad particularmente estratégica (aunque una toma por parte de Rusia le daría a ese país un impulso psicológico ya que no ha tenido una gran victoria en meses mientras el jefe de Wagner advirtió que una retirada podría provocar el colapso de toda la línea del frente rusa). (TheHill)

  • Ucrania promete no abandonar Bajmut y prevé seguir defendiendo la ciudad (Reuters)

  • Rusia está sufriendo cada vez más las consecuencias fiscales de la guerra: el déficit fiscal en enero y febrero casi ha alcanzado lo que el gobierno estimaba para todo el año, ya que los ingresos caen y los gastos aumentan (WSJ).

  • Un ominoso artículo de “The Economist” destacó la bomba de relojería demográfica que enfrenta Rusia a medida que su población se reduce y la esperanza de vida se desploma. (TheEconomist)

  • Hungría avanza hacia la aprobación de la expansión de la OTAN para Suecia y Finlandia (Bloomberg)

¿Y los Activos Digitales?

  • Asesores especiales a cargo del proceso gerencial de la quiebra de FTX, facturan USD$ 38M tan solo en enero del 2023 (CoinDesk)

  • El token TND de DeFi Protocol Tender.fi se hunde un 34% a medida que el protocolo pausa su sistema de prestamos (CoinDesk)

  • Tailandia ofrece una exención fiscal de mil millones de dólares para las empresas que emiten tokens de inversión: (CoinDesk)

Calendarios

Última actualización Marzo, 07 del 2023 @ 10:05am EST**

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.