🏇Viernes de ventura y calma: pero avanza el caballo "recesivo"...

GLOBAL MACRO INBOX

Promovido por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

El mercado está dando ya como un hecho que la Reserva Federal subirá las tasas en 0.25% durante su próxima reunión, cuya decisión será dada a conocer el miércoles 03 de mayo. Sin Embargo, las dos métricas principales (empleos + precios) se están moviendo cada una en la dirección deseada a un ritmo acelerado, lo que significa que la política monetaria de los Estados Unidos está surgiendo efecto (En controlar la inflación = Al menos por ahora). El proceso de desinflación se detuvo en enero y febrero, pero se reanudó en marzo y, en todo caso, el enfriamiento en el impulso de los precios parece fortalecerse aún más en abril. Por ejemplo, Reuters publicó un artículo el jueves por la mañana hablando de cómo los inversores están advirtiendo a las grandes empresas de productos básicos de consumo, que reduzcan las subidas de precios para que no pierdan cuota de mercado frente a competidores más baratos. Conclusión: Veremos a la Reserva Federal hacer una pausa en cuanto a la subida de tasas, y esto; que ya está descontado por el mercado: traerá una momentánea euforia que quizás choque con la realidad: El famoso ruido generalizado de una posible recesión.

Especial

  • Chile nacionalizará su industria del litio (Reuters)

  • EE. UU. podría comenzar a recargar el SPR (“Strategic Petroleum Reserve” = Reserva Estrategica de Petroleo) tan pronto como en el tercer trimestre si el precio es correcto (Bloomberg)

  • F (Ford) advierte que las acciones de Tesla podrían desencadenar una guerra de precios en la industria de los vehículos eléctricos (Bloomberg)

  • TSLA (Tesla), solo unos días después de reducir los precios de sus vehículos Model Y y 3, aumenta los precios de sus vehículos Model S y X en los EE. UU. en un 2-3% (los autos siguen siendo más baratos que al final del primer trimestre) (Bloomberg)

  • CLX (Clorox) implementó una segunda ronda de despidos, recortando 200 puestos (o el 4 % de su fuerza laboral no productiva) (Bloomberg)

  • MCD (McDonald's): Carlyle (Un fondo de “Private Equity” = Capital Privado) podría atraer nuevos inversores para su participación en las operaciones chinas de McDonald's (Bloomberg)

  • Los inversores advierten a las grandes empresas de productos básicos de consumo que reduzcan las subidas de precios para que no pierdan cuota de mercado frente a competidores más baratos (Reuters)

  • PG (Procter & Gamble) está comenzando a ofrecer más descuentos a medida que los gigantes de consumo básico ceden en el precio en medio del rechazo de los clientes y minoristas (Reuters)

  • El uso de aviones privados se está debilitando, el último ejemplo de un comportamiento de la era de la pandemia que está volviendo a la normalidad (NY Post)

  • BX (Blackstone) está en conversaciones para asociarse con bancos regionales en préstamos (por lo que BX podría proporcionar el capital para préstamos en áreas donde los regionales están retrocediendo) (Reuters)

  • Los inversores de Credit Suisse demandan al regulador suizo, por la eliminación del pago de la deuda a los tenedores de los bonos AT1, como parte del acuerdo con UBS (FT)

  • BZFD (Buzzfeed) anunció planes para reducir el número de empleados en un 15% adicional a medida que cierra las noticias de BuzzFeed (NBC News)

  • Insider, la firma de medios digitales, está recortando el 10% de su personal debido a la "presión significativa" y los "vientos en contra económicos" (NY Post)

  • Vice Media está discutiendo el cierre de Vice World News si la empresa no logra encontrar un comprador (WSJ)

  • AMZN (Amazon) está recortando cientos de puestos de trabajo corporativos en su división Whole Foods a medida que la empresa matriz procede a racionalizar la plantilla y reestructurar (CNBC)

  • GOOGL (Alphabet) combinó sus dos negocios principales de IA (Inteligencia Artificial) en una sola unidad (WSJ)

  • Zuckerberg de META (Meta) no descarta más despidos y dijo que la compañía no ampliará la plantilla en más de un 1-2% anual en el futuro (WSJ)

  • META (Meta) está reduciendo significativamente su presencia en el Reino Unido, la última señal de medidas de reducción de costos en la empresa (FT)

Nivel Macro

  • BHP es optimista sobre la perspectiva económica en China e India: "Los compromisos recientes con clientes en China e India han reafirmado nuestra perspectiva positiva para la demanda de productos básicos, con la recuperación económica de China y el sólido impulso en el crecimiento de la producción de acero de India ayudando a compensar el impacto de la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, Japón y Europa” (BHP)

  • China ve a los bancos de Wall Street aumentar las previsiones de crecimiento para el país (Reuters)

  • Los PMI (“Purchasing Managers' Index”) preliminares de Europa para abril son mixtos, con alza en los servicios (56,6 frente a 55 en marzo y por delante del pronóstico de 54,5 los analistas) pero a la baja en la manufactura (45,5 frente a 47,3 en marzo y por debajo del pronóstico de 48 de los analistas). La lectura “flash” (violenta) general subió a un máximo de 11 meses en abril impulsada por la solidez de los servicios, con el aumento del empleo al máximo en casi un año. Las presiones inflacionarias se moderaron aún más a medida que se suavizan las condiciones de la cadena de suministro (la tasa general de inflación de los precios de venta cayó al nivel más bajo en dos años) (S&P)

  • El IPC (Indice de Precios al Consumidor) de marzo de Japón estuvo en línea con lo esperado en +3,2 % interanual (por debajo del +3,3 % de febrero), pero la cifra sin incluir alimentos/energía superó las expectativas en +3,8 % (vs. lo esperado por los analistas de +3,6 % y por encima de +3,5% en febrero) (Bloomberg)

  • Las ventas minoristas del Reino Unido caen un poco más de lo esperado en marzo (Reuters)

China

  • China sugiere que gradualmente comenzará a reducir las medidas de estímulo de la era de la pandemia a medida que la economía se recupere (Bloomberg)

  • China ve a los bancos de Wall Street aumentar las previsiones de crecimiento para el país (Reuters)

  • Todavía parece que China evitará suministrar armas a Rusia, manteniendo un riesgo importante fuera de la mesa (FT)

  • El informe de Bloomberg sobre la próxima orden ejecutiva de Biden que limita la inversión de EE. UU. en partes clave de la economía china no es una noticia alcista, pero tampoco es tan incremental: esto se ha hablado en los medios durante varias semanas. (Bloomberg)

  • Taiwán le pide a Washington que reduzca la retórica sobre los peligros de depender de la isla para el suministro de semiconductores (Bloomberg)

  • China se perfila como un importante mercado final para las empresas de equipos de semiconductores a pesar del aumento de las restricciones de EE. UU. (Reuters)

  • China está construyendo armas cibernéticas sofisticadas para atacar satélites enemigos durante tiempos de guerra y hacerlos ineficaces (FT)

¿Cómo va la guerra entre Rusia y Ucrania?

  • Rusa Yandex compra participación de Uber en un “Joint Venture” de taxis (donde Uber tenia una participación). Lo hace por unos USD$ 703 millones (Reuters)

  • Los países del G7 están considerando una prohibición casi total de las exportaciones a Rusia (Reuters)

  • Rusia lanza bombas por error en una de sus propias ciudades (WSJ)

¿Y los Activos Digitales?

  • El Plan de Pensión para Maestros de Ontario no se 'apresurará' a las criptomonedas después de perder alrededor de USD$95 millones en la debacle de FTX (CoinDesk)

  • La zona franca financiera de Abu Dabi propone un marco legal para la economía descentralizada (CoinDesk)

  • El Banco de Rusia ha acumulado una reserva compuesta por activos inmunes a las sanciones estadounidenses ¿Bitcoin entre ellos?, afirma el gobernador (Bitcoin.com)

Calendarios

Última actualización Abril, 21 del 2023 @ 11:47am EST**

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.

¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.