• Factores Económicos
  • Posts
  • Y Ahora lo que faltaba: se tambalea el sistema financiero americano: ¿Será solo Silvergate Bank y Sillicon Bank?...

Y Ahora lo que faltaba: se tambalea el sistema financiero americano: ¿Será solo Silvergate Bank y Sillicon Bank?...

GLOBAL MACRO INBOX

¡Gracias a suscriptores como usted que difunden nuestro contenido, tan solo en Febrero crecimos 240%!

Una nota rápida antes de comenzar: si piensa que nuestro contenido le ayuda a estar mejor informado, y cree que quizás sus familiares, amigos y/o colegas también lo encontrarán útil, hemos creado un nuevo sistema de referidos para nuestros suscriptores. Cada semana, un suscriptor que tenga por lo menos 03 referidos obtendrá pases de cortesía a ciertas conferencias de corte financiero alrededor del mundo. Al final de esta semana, estaremos asignando pases de conferencia para Battlefin Discovery Day, que ocurrirá en mayo 17 y 18, boletos con un valor de $995. Lo más interesante es que estos pases pueden ser transferibles para amigos y/o familiares.

Puedes conseguir tu *link personal* para compartir Factores Económicos después de nuestra sección de sponsors.

Promovido por:

Buenos Días Comunidad de Factores Económicos,

Durante el último año, la Reserva Federal ha tratado de lograr un objetivo utilizando una herramienta fundamental: reducir la inflación mediante el aumento de las tasas de interés. El resultado ha sido un aumento de las tasas de interés de cero a 4,5% en un año (esto nunca ha sucedido así); y esto ha logrado una caída de la inflación general desde un máximo del 9,1 % en junio del 2022 (anualizadamente hacia atrás) al 6,4 % en enero (anualizadamente hacia atrás, claro teniendo en cuenta lo que sabremos el 14 de marzo con respecto a cómo se comportó febrero 2023 a ver si este preciso número baja, hacia atrás o no). Ahora bien, como reiteró el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su testimonio en el Capitolio esta semana, aún queda trabajo por hacer para que la Fed logre su objetivo. Pero durante la última semana, los desafíos agudos en dos bancos han sacado a la luz otro problema que ahora enfrenta la Fed de Powell. Y esa es la estabilidad del sistema financiero

Especial

  • GM (General Motors) ofrece darles “adelantos de efectivo/planes de retiro” a la mayoría de sus empleados administrativos como parte de una iniciativa más amplia para reducir costos, al hacer que esto se marchen de la compañía de inmediato (CNBC)

  • TSLA (Tesla) está trabajando con proveedores de materiales chinos y coreanos para ayudar a superar los desafíos de la batería 4680 (Reuters)

  • VinFast retrasa la operación de la planta de vehículos eléctricos de EE. UU. hasta 2025 (CNBC)

  • WMT (Walmart) está ganando participación entre los compradores adinerados de Amazon gracias a su oferta de “Walmart+” (Walmart Plus) (Bloomberg)

  • Aparentemente, EE. UU. está instando a algunas de las firmas de comercio de productos básicos más grandes del mundo a realizar transacciones en petróleo ruso con precio tope, ya que trabaja para mantener los mercados adecuadamente abastecidos (FT)

  • Estados Unidos está intentando negociar el establecimiento de una relación diplomática entre Arabia Saudita e Israel mientras Washington se prepara para una confrontación con Irán por el programa nuclear de ese país (WSJ)

  • AAPL (Apple) aseguró una liberalización crítica de las leyes laborales en India, lo que le permitió aumentar la producción en el país con su socio Foxconn (FT)

Nivel Macro

  • La reunión del BOJ (Banco de Japón) , la última de Kuroda, transcurrió sin incidentes, y la política y la orientación se mantuvieron sin cambios (como se esperaba) (Reuters)

  • Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) acelere el ritmo de su proceso QT (“Quantitative Tightening”) este verano (FT)

  • Los salarios de la UE (Union Europea) se enfrentan a presiones al alza, lo que corre el riesgo de prolongar la crisis de inflación de la región (Reuters)

  • El IPP (“Producer Price Index” = Indice de Precios al Productor) de Japón continúa enfriándose, cayendo a +8,2% interanual en febrero (por debajo del +9,5% en enero y por debajo del pronóstico de los analistas del +8,4% de St) (Reuters)

  • La inflación de EE. UU. está demostrando ser más persistente de lo anticipado (NY Fed)

China

  • Los inversores están renunciando a la historia de la renta variable china hasta nuevo aviso. Los datos económicos de febrero en lo que va de semana (exportaciones/importaciones, ventas de automóviles e IPC/PPI = Indice de Precios al consumidor y “producer price index”) sugieren que la recuperación del crecimiento puede no estar ocurriendo tan rápido como se esperaba. Ese sentimiento fue confirmado por JD.com, que advirtió que el consumidor tardará algún tiempo en recuperarse de los bloqueos de COVID (JD aún superó las previsiones de lo esperado por los analistas en cuanto a los EPS/EBITDA = “Earning per shares y “Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization” por un margen considerable, pero eso no fue suficiente para que los inversionistas siguiesen acumulando sus acciones). Además de esto, los vientos en contra geopolíticos parecen intensificarse a diario, con el proceso de desvinculación entre Washington y Pekín en curso mientras el espectro de las sanciones se cierne sobre el mercado de valores chino (todavía no está claro si Xi suministrará armas a Putin y en qué medida). El presidente de Taiwán visitará los EE. UU. a fines de este mes y hablará en la Biblioteca Reagan, recibirá un premio en Nueva York y se reunirá con el presidente McCarthy (según el (FT).

  • Xi Jinping gana el tercer mandato como líder de China con una votación de 2952 a 0 (London Telegraph)

  • Kaisa Group, un desarrollador inmobiliario chino, ve cómo sus acciones se desploman a medida que se reanuda las transacciones, después de estar detenido durante casi un año (Barron’s)

¿Cómo va la guerra entre Rusia y Ucrania?

  • Wagner Group ha sido cortado de los canales de comunicación oficiales del gobierno ruso en la última señal de fricción entre el grupo mercenario y el Kremlin (Newsweek)

¿Y los Activos Digitales?

  • Las acciones de Signature Bank siguen cayendo abruptamente hoy, luego de la debacle de ayer; esto a medida que continúa la liquidación bancaria (CoinDesk)

  • ARK de Cathie Wood compra más de 350 000 acciones de Coinbase; en la compra más grande del 2023 hasta ahora en sus fondos (CoinDesk)

  • Reemplazar la red de Silvergate es un desafío para la criptoindustria: según JPMorgan (CoinDesk)

Calendarios

Última actualización Marzo, 10 del 2023 @ 12:45pm EST**

Sponsors

Proveedores de Eventos

Media Partners

Factores Económicos es una plataforma de distribución de contenido financiero en un formato innovador y de alto impacto que va dirigido a una audiencia amplia.

Si está interesado en publicitar en Factores Económicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros vía email [email protected] o por teléfono 305-647-6357 para organizar una sesión de consulta para poner a su disposición los diferentes paquetes de publicidad disponibles.

¿Se le reenvió este correo electrónico? Registrate aquí.

Durante el último año, la Reserva Federal ha tratado de lograr un objetivo utilizando una herramienta fundamental: reducir la inflación mediante el aumento de las tasas de interés. El resultado ha sido un aumento de las tasas de interés de cero a 4,5% en un año (esto nunca ha sucedido así); y esto ha logrado una caída de la inflación general desde un máximo del 9,1 % en junio del 2022 (anualizadamente hacia atrás) al 6,4 % en enero (anualizadamente hacia atrás, claro teniendo en cuenta lo que sabremos el 14 de marzo con respecto a cómo se comportó febrero 2023 a ver si este preciso número baja, hacia atrás o no). Ahora bien, como reiteró el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su testimonio en el Capitolio esta semana, aún queda trabajo por hacer para que la Fed logre su objetivo. Pero durante la última semana, los desafíos agudos en dos bancos han sacado a la luz otro problema que ahora enfrenta la Fed de Powell. Y esa es la estabilidad del sistema financiero